Fecha del Foro: 23 de Noviembre 2018/ 16:00 – 19:00 (Hora de México centro)
Moderadora: Dra. Dulce Karina Mendieta Díaz
Estimado participante.
En el siguiente foro podrás aportar comentarios valiosos al trabajo titulado:
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ EVALUAR? FUNCIÓN Y SENTIDO DE LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
AUTORES:
- en P.D. Diana Guadalupe Flores Millán
- en G. y O. T. Ismael de la Cruz Orozco
- Francisco Octavio Colín Plata
PAÍS: México
Debes aportar tu comentario en el siguiente orden:
- Comentario:(debes escribir tu comentario y estar atento a cualquier réplica del Autor para continuar la comunicación)
- Nombre:
-
- Si eres participante, (Debes escribir tu nombre comenzando por tu folio de participante, ejemplo: 8001-Pedro Martínez Martínez )
- Si eres el Autor, (Debes escribir la palabra AUTOR, ejemplo: AUTOR )
- Correo electrónico:(debes escribir tu cuenta de correo electrónico)
Cada que escribas un comentario en este foro, ya no será necesario escribir el nombre y correo electrónico por segunda vez, los datos se quedan guardados.
NOTA: el Autor estará atento para dar respuesta a las réplicas recibidas.
( 8233-Norberto Pelegrín Entenza Autor ) 6:18 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
A su juicio cuál son las nuevas y mejores formas de evaluar en la época actual . ¿Qué recomienda a los docentes?
Francisco Octavio Colin Plata 10:52 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
8224-Francisco Octavio Colin Plata
Si bien mucho se ha mencionado sobre la evaluación, desde mi perspectiva la evaluación centrado en el aprendizaje de competencias, para ello es importante que como docentes podamos identificar que comoetencias disciplinares o genericas deben estar bien claras e identificadas, a fin de que como docentes en esta evaluación continua nos permita evaluar los logros de las competencias, para ello una matriz de valoración puede ser utilizada.
Moderador-Dulce Mendieta 9:45 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Muy buenas tardes a todos, sean bienvenidos al 8° Congreso Internacional de Competitividad Organizacional en su Modalidad Virtual, agradecemos su participación activa en las mesas de trabajo.
Francisco Octavio Colin Plata 11:05 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
8224-Francisco Octavio Colin Plata
Gracias gusto coincidir en este espacio, Saludos desde Toluca Estado de México
8008-David Dainer Matos Mendoza 10:04 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
¿Qué sentido usted le atribuye a la evaluación en este nivel de enseñanza y cómo pudiera hacerse más efectiva?
Francisco Octavio Colin Plata 11:03 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
8224-Francisco Octavio Colin Plata
Como un proceso muy importante en mi práctica docente que realizo permanentemente ya que me permite tomar decisiones a fin de fortalecer y consolidar los aprendizajes, inclusive ajustar mi ejercicio docente para que mis alumnos logren el propósito de la asignatura que imparto.
Para hacerla mas efectiva tendremos que darle el valor y el tiempo para reflexionar con los alumnos de su significado mas haya de un numero en su examen …aquél alumno en que solo piensa en pasar el ecamen con la minima 6 sin importarle lo trascendente que es cumplir cavalmente el propósito de la asignatura y eso nos toca a nosotros docentes hacerles ver..las evaluaciones son una oportunidad para demostrar logros y también areas de oportunidad
8050-José Antonio Beltrán Enríquez 11:25 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Si a veces algunos alumnos sólo piensan en aprobar la materia y pierden el sentido del aprendizaje significativo, y tambien de la implicación en su proyecto de vida.
Francisco Octavio Colin Plata 11:40 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
8224-Francisco Octavio Colin Plata
Mtro Beltŕán concuerdo en ello, hoy en día tenemos generaciones de jóvenes posmilenium en nivel medio superior que tienen habilidades para adaptarse a las TICs mas fácilmente pero estos avances técnologicos no lográn un aptendizaje significativo muchos de ellos solo copian y pegan textos, replican proyectos y los hacen sullos o los presentan como su autoria que puede sorprender de entrada al dicente pero cuando se empieza a evaluar con preguntas se desmoronan académicamente
8061-Juan Pablo Coba Juarez Pegueros 12:51 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Creo que en ese sentido es importante sensibiliar al alumno que una calificacion en la vida real no es determinate ya que lo que realmente es indicador de su desempeño es la capacidad de hacer y la habilidad de solucionar problemas
8008-David Dainer Matos Mendoza 11:09 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Gracias por su respuesta. La evaluación es uno de los momentos más importantes del proceso docente y a veces no se le presta la atención necesaria o se reduce simplemente a otorgar un valor cuantitativo
8008-David Dainer Matos Mendoza 11:12 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
En este sentido me gustaría agregar que más que hacerle comprender al estudiante la importancia de cumplir el propósito de la asignatura, lo trascendente estaría en nosotros saberles demostrar como docentes la importancia que esos conocimientos tendrán para su desarrollo futuro
Francisco Octavio Colin Plata 11:16 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
8224-Francisco Octavio Colin Plata
En efecto Mtro David , Lamentablemente así suele ocurrir , los procesos administrativos donde requieren numeros e indicadores han hecho en algunos espacios acádemicos que se pierda el verdadero sentido de la evaluación inclusive llegar a la simulación de rendimientos de aprovechamiento que son develados en examenes de admisión o en demostrar ya la habilidad profesional en el caso del nivel superior.
8008-David Dainer Matos Mendoza 11:21 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Concuerdo con usted, lo triste del caso, en ocasiones, es que se forman estudiantes en el nivel medio y en el superior que su calificación o el promedio con el que se gradúan no concuerda con las habilidades reales que son capaces de desempeñar y demostrar en sus puestos de trabajo
8138-HOBRAYAN MARCELINO ZULAICA CARPIO 12:12 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Me parece que la evaluación tiene que retomar aspectos cualitativos y cuantitativos que permitan no solo saber, sino saber hacer, pero en el sentido humano de la evaluación, considero que no se puede estandarizar una prueba o no se puede medir un fenómeno tan cambiante como lo es el ser humano y sus habilidades o inteligencias cognitivas.
8061-Jose Alberto Carreon Rodriguez ja 12:54 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
El aprendizaje por proyectos podria ser una estrategias de aprendizaje activo. Muchos piensan que es difícil de implementar porque absorbe mucho del tiempo que se tiene para cubrir la materia. Pero si lo ligamos a los contenidos centrales de la asignatura, puede ayudar a los estudiantes a alcanzar de forma más efectiva y profunda los objetivos establecidos en el currículo.
8224-Francisco Octavio Colin Plata 12:34 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Ciert o Mtro Hobrayan en un examen escrito se dejan de evidenciar niveles de logros como trabajo colaborativo, expresion oral y demas aspectos cualitativos que en escenarios como el acceso a nivel medio superior o superior (examen de admisión) no se considerán , examenrs como DOMINA PLANEA son otro ejemplo que ademas se han considerado referentes para saber del nivel educativo de una institución educativa. En otro orden de ideas los certificados de estudio muestran en una escala numerica el grado de aprovechamiento de la asignatura/materia en cuestion pero si a este le agregarán el nivel de competencia lograda por el estudiante se tendría una perspectiva diferente quiza mas cercano a lo real sea a nivel medio superior o superior
8061- Sergio Alejandro Diaz Camacho 12:48 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Cuales con la variables de contexto que evaluaron?y como influeyron en los resultados que reportan ?
8224-Francisco Octavio Colin Plata 1:52 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
El presente trabajo gira en torno a la tesis de que la evaluación debe responder a un por qué y a un para qué, en ese sentido cobra relevancia la función y el sentido de ella. Investigación Acción como metodología en nuestro contexto laboral como docentes, el sentido de la evaluación considerado por la SEP con dos acepciones, una de carácter de clasificación y otra de carácter social de selección..permite detenerlos y presentarles compañeros docentes esta reflexión que no solo sea un escrito que se presenta en estos escenarios sino que trastoque nuestro sentir y práctica docente y nos permita responder preguntas como ¿por qué evaluamos? ¿Cuál sería el sentido? .respuestas que consideramos muevan consciencias del ejercicio docente
Moderador-Dulce Mendieta 1:04 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Gracias a todos por sus aportaciones, han sido muy interesantes los trabajos efectuados en las mesas virtuales.
8224-Francisco Octavio Colin Plata 1:52 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Siempre es grato compartir puntos de vista saludos cordiales