Fecha del Foro: 23 de Noviembre 2018/ 16:00 – 19:00 (Hora de México centro)
Moderadora: Dra. Dulce Karina Mendieta Díaz
Estimado participante.
En el siguiente foro podrás aportar comentarios valiosos al trabajo titulado:
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LAS ORGANIZACIONES
AUTORES:
- Juan Carlos Montes de Oca López
- Sandra Miriam Alcántara Ramírez
- Jorge Ignacio Pérez Morales
PAÍS: México
Debes aportar tu comentario en el siguiente orden:
- Comentario:(debes escribir tu comentario y estar atento a cualquier réplica del Autor para continuar la comunicación)
- Nombre:
-
- Si eres participante, (Debes escribir tu nombre comenzando por tu folio de participante, ejemplo: 8001-Pedro Martínez Martínez )
- Si eres el Autor, (Debes escribir la palabra AUTOR, ejemplo: AUTOR )
- Correo electrónico:(debes escribir tu cuenta de correo electrónico)
Cada que escribas un comentario en este foro, ya no será necesario escribir el nombre y correo electrónico por segunda vez, los datos se quedan guardados.
NOTA: el Autor estará atento para dar respuesta a las réplicas recibidas.
JESUS EDMUNDO 4:31 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
ESUS EDMUN8014DO LOPEZ HERNANDEZ
Buenos dias de acuerdo a su presentación me gustaría preguntar ¿Cuál es la importancia de las tecnologías emergentes en los procesos educativos actuales? en saludos
Susana Vilchis 11:02 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Buenas tardes, me parece interesante el tema. Sin embargo, me gustaría saber que proponen para la seguridad de los datos. tales como por ejemplo, al pagar con tarjetas de crédito
8110 Susana Vilchis 11:03 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Buenas tardes, me parece interesante el tema. Sin embargo, me gustaría saber que proponen para la seguridad de los datos. tales como por ejemplo, al pagar con tarjetas de crédito
Juan Carlos Montes de Oca (AUTOR) 1:22 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Gracias por su comentario.
Una gran interrogante, ya que todas las tecnologías analizadas en este estudio generan también vulnerabilidades muy importantes. Por ejemplo, al hablar de Internet de las cosas, podemos tener conectados dispositivos de casa como una chapa y manipularla desde el celular, lo cual genera inseguridad digital.
La propuesta es la implementación de algoritmos de encriptación y autenticación avanzada.
Juan Carlos Montes de Oca (AUTOR) 1:19 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Muy buena tarde,
Agradezco mucho sus comentarios.
La importancia radica en la necesidad de innovar nuestras prácticas organizacionales. Específicamente en las organizaciones educativas, la práctica docente debe innovar a través de estas tecnologías. La realidad virtual y la inteligencia artificial son temas muy importantes; hoy la práctica educativa podrían ser llevada a través de estas tecnologías.
( 8233-Norberto Pelegrín Entenza Autor ) 5:27 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
¿qué usted define como tecnologías emergentes y cuál es su incidencia real en el desempeño de las organizaciones?
Juan Carlos Montes de Oca (AUTOR) 1:27 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Agradezco su comentario.
Una tecnología emergente es la utilización de herramientas nuevas para la organización. En su momento el ábaco fue una tecnología emergente para quien comenzaba a usarla, hoy las redes sociales, a pesar de tener ya varios años en el mercado, pueden ser emergentes para ciertas organizaciones. Lo anterior considerando que se trata de una innovación organizacional.
El estudio es exploratorio, por lo que no podemos determinar la incidencia real. Sin embargo, la innovación en muchos casos es una necesidad de la organización, por lo que las tecnologías emergentes analizadas pueden será adoptadas para diferentes usos.
( 8233-Norberto Pelegrín Entenza Autor ) 5:29 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
¿Qué usted define como tecnologías emergentes y cómo inciden en el desempeño de las organizaciones según su experiencia investigativa ?
Juan Carlos Montes de Oca (AUTOR) 1:27 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Agradezco su comentario.
Una tecnología emergente es la utilización de herramientas nuevas para la organización. En su momento el ábaco fue una tecnología emergente para quien comenzaba a usarla, hoy las redes sociales, a pesar de tener ya varios años en el mercado, pueden ser emergentes para ciertas organizaciones. Lo anterior considerando que se trata de una innovación organizacional.
El estudio es exploratorio, por lo que no podemos determinar la incidencia real. Sin embargo, la innovación en muchos casos es una necesidad de la organización, por lo que las tecnologías emergentes analizadas pueden será adoptadas para diferentes usos.
8008-David Dainer Matos Mendoza 7:18 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Saludos, me gustaría conocer si ha realizado estudios comparativos entre organizaciones del sector público o privado que le permita determinar cuál de las tecnologías que usted muestra en su trabajo incide de manera más favorable en el desempeño de la organización
Juan Carlos Montes de Oca (AUTOR) 1:29 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Buena tarde
Aún no se realizan estudios comparativos, la intención del proyecto es llegar a determinar niveles de impacto entre distintas organizaciones; sin embargo, lo aquí presentado representa solamente el estudio exploratorio.
Moderador-Dulce Mendieta 9:38 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Muy buenas tardes a todos, sean bienvenidos al 8° Congreso Internacional de Competitividad Organizacional en su Modalidad Virtual, agradecemos su participación activa en las mesas de trabajo.
Margarito Jiménez 10:48 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
De acuerdo a sus conclusiones, en la cual menciona que existe una necesidad de profesionistas capacitados para sustentar los cambios tecnológicos, cuál sería el papel de las Universidades públicas para generar esas capacidades en nuestros alumnos.
Juan Carlos Montes de Oca (AUTOR) 1:34 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Gracias por su aportación
Definitivamente la misión de las Universidades es responder a esas necesidades tecnológicas de las organizaciones.
Un ejemplo muy claro es en el ámbito de la seguridad informática, donde -al menos en México- existe un déficit de profesionales expertos en la materia que cubran las necesidades de todas las organizaciones que demandan este servicio.
https://heraldodemexico.com.mx/mer-k-2/ciberseguridad-en-deficit-laboral/
Si nos vamos al ámbito de las Universidades Publicas, una de las grandes fortalezas es la capacidad de formar profesionistas que respondan a necesidades sociales, la seguridad informática es una necesidad global en nuestros días.
8138-HOBRAYAN MARCELINO ZULAICA CARPIO 10:50 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Es sin duda un nuevo mercado de servicios primeramente por medio del Internet, dispositivos móviles y aplicaciones, los cuales han cambiado la forma tradicional del mercado. Así también resulta atractivo el mercado que se maneja por medio de los Bitcoins. En el cual los profesionistas deben de estar capacitados para el manejo del mismo. Saludos
Juan Carlos Montes de Oca (AUTOR) 1:37 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
¡Sin duda!
Tecnologías disruptivas como el bitcoin, las criptomonedas en general y el blockchain están emergiendo para cambiar las formas tradicionales. El gran problema es la falta de profesionistas expertos en estos tipos de tecnologías.
Gracias por su aportación.
8061-Juan Pablo Coba Juarez Pegueros 10:59 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Estas herramientas no hace a las organizaciones tecnológicamente dependientes?
Sandra Alcántara 12:52 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Estamos viviendo un tiempo en el que no sólo las organizaciones dependen en un gran porcentaje en el uso de la TIC, muchos de nosotros usamos herramientas tecnológicas para el desempeño de nuestra actividad laboral, educativa, recreativa, etc.
Juan Carlos Montes de Oca (AUTOR) 1:39 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Es uno de los riesgos; sin embargo, el análisis genera un abanico de tecnologías que pueden ser utilizadas. Dependerá de cada organización elegir las que cubran necesidades concretas.
Gracias por su reflexión.
8061-Jose Alberto Carreon Rodriguez 11:00 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Que es la web semántica ?
Sandra Alcántara 12:58 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Es una nueva forma de encontrar respuestas en la web, es decir, que podemos buscar información de manera más fácil.
Juan Carlos Montes de Oca (AUTOR) 1:43 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Además de lo comentado por mi compañera Sandra, la web semántica identifica información verdaderamente útil que se encuentra en la web. Las bases de datos científicas, logran una mejor identificación de la información gracias a los metadatos con loq eu cada artículo es registrado. la web semántica ya no busca en todas las páginas, sino que busca únicamente en esos metadatos para hallar la información solicitada.
8061- Sergio Alejandro Diaz Camacho 11:01 pm el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Que herramientas recomienda para la adopción de BIG Data ?
Sandra Alcántara 1:22 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Es importante definir en que tipo de organización desea implementar, ejemplo está Hadoop, utilizada por grandes empresas para el almacenamiento y manejo de grandes cantidades de información.
Juan Carlos Montes de Oca (AUTOR) 1:47 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
Apenas me estoy adentrando un poco en ello, he realizado análisis de redes sociales a través de R y Python.